Información

La herencia puede convertirse en un ‘regalo envenenado’ ( I )

¿No sabes si heredas deudas? Haz esto para conocer las finanzas del fallecido Las deudas también se heredan, por lo que los herederos deben realizar los trámites para conocer cómo es la situación financiera del familiar fallecido. Así sabrán si les compensa aceptar la herencia. Normalmente, los herederos reciben bienes y dinero por parte de sus familiares fallecidos, pero estos deben saber que...

Vender un piso con inquilino dentro

"No existe ninguna limitación normativa que prohíba al propietario de una vivienda vender la misma" Invertir en vivienda sigue siendo el valor más seguro y preferido de los españoles por su gran rentabilidad a largo plazo. Una de las grandes dudas de los inversores privados en inmuebles es qué tipo de rendimiento económico sacar de la inversión y normalmente se plantea la duda sobre si...

¿Qué son y cómo funcionan las hipotecas inversas?

A pesar de que la coyuntura pudiera parecer favorable este tipo de préstamo no ha tenido demasiado éxito en España, aunque se espera que crezca en los próximos años.     Las hipotecas inversas son una modalidad de préstamos para mayores de 65 años o personas con gran dependencia, que consisten en que el propietario cobra una renta del banco, con el inmueble de su propiedad...

Si Compras vivienda usada este año te librarás del cambio fiscal aprobado en el Congreso

El Congreso ha dado luz verde a un proyecto de ley que va a cambiar por completo la forma de cálculo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), el tributo que pagan aquellos contribuyentes que compran una vivienda usada. Y es que el comprador no pagará impuestos por lo que le ha costado la casa, sino por su valor de mercado: el valor de referencia aprobado por la Dirección General del...

¿Qué Debo Hacer? para vender mi parte de la vivienda

Cuando somos propietarios de una parte de un inmueble o un piso, estamos ante lo que denominamos un proindiviso. Esta situación puede suponer un inconveniente a la hora de vender su parte e incluso puede suponer una obstrucción temporal de la posibilidad de hacerlo. Esta situación de ser propietario de una parte, pero no tener la plena propiedad, se produce por múltiples motivos, entre los más...

Cómo deducirte la plusvalía en el IRPF si pagaste en un año distinto al de la venta de la casa

  La Dirección General de Tributos recuerda cómo hay que declarar el IRPF cuando la venta de una vivienda y el pago de la plusvalía municipal se hacen en años diferentes. Recuerda que la plusvalía sólo puede deducirse en el mismo ejercicio del IRPF en el que se declare la ganancia o pérdida patrimonial por la venta de la casa. Es decir, no es posible declarar la ganancia patrimonial en un...

¿Has heredado un piso? Estas son las 5 recomendaciones para no malvenderlo

Una oportunidad para los más lanzados Heredar una propiedad no siempre es una buena noticia. Al pago de impuestos correspondientes, es necesario sumar cada año el pago del IBI, tasas de basura, gastos de comunidad, suministros o determinadas reparaciones. Un largo etcétera que, en numerosas ocasiones, va haciendo mella en la relación entre los herederos. No siempre todos quieren vender, ni tienen la...

Razones por las que comprar una segunda residencia antes de que acabe el 2020

¿Por qué invertir en vivienda antes de que acabe 2020? Los expertos de Instituto de Valoraciones exponen algunas razones por las que apostar por una segunda vivienda antes de que acabe el 2020 puede ser una buena opción de inversión: Las fiestas de este año, en entornos privados Menos viajes, limitaciones de aforo en las cenas navideñas o toque de queda, son algunas de las tendencias que...

La plusvalía municipal tras vender o heredar una casa: plazos para pagar y sanciones por no hacerlo

La plusvalía o el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un impuesto local directo y de carácter potestativo que se aplica al incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana cuando se produce la transmisión de la propiedad, ya sea por donación o por compraventa. Es una cuestión muy habitual que hay que tener en cuenta para no incurrir en problemas...

Qué ocurre con el dinero de una cuenta bancaria tras el fallecimiento del titular

La respuesta depende de factores como si dejó testamento o si se trata de una cuenta unipersonal o con cotitulares. Cuando una persona fallece, normalmente son sus familiares y/o herederos los que suelen comunicar a la entidad bancaria este hecho, pero ¿qué sucede con el dinero de la cuenta bancaria tras fallecer su titular? Para conocer la respuesta a esta pregunta primero deberemos de tener en...

Comparar listados

Comparar