de 10 a 14 y de 18 a 21h

Lunes a Viernes

Avda. Maruja Garrido, 2

Caravaca de la Cruz

Comparar

Cómo deducirte la plusvalía en el IRPF si pagaste en un año distinto al de la venta de la casa

Cómo deducirte la plusvalía en el IRPF si pagaste en un año distinto al de la venta de la casa

 

La Dirección General de Tributos recuerda cómo hay que declarar el IRPF cuando la venta de una vivienda y el pago de la plusvalía municipal se hacen en años diferentes. Recuerda que la plusvalía sólo puede deducirse en el mismo ejercicio del IRPF en el que se declare la ganancia o pérdida patrimonial por la venta de la casa. Es decir, no es posible declarar la ganancia patrimonial en un ejercicio y deducir el impuesto de plusvalía en otro.

 

Si se vende un inmueble en diciembre de 2020 y se paga la plusvalía durante 2021, la operación deberá declararse en el IRPF de 2020, año de transmisión del inmueble. Y en esa misma declaración, deberá deducirse también, la plusvalía municipal pagada.

 

En este caso, podemos encontrarnos ante dos situaciones distintas:

 

– Que la plusvalía municipal se notifique al contribuyente antes de presentar la declaración de IRPF.

En este caso, podrá deducir en el IRPF el impuesto pagado para lograr reducir el valor de transmisión del inmueble. Recordamos que la ley del IRPF permite deducir los gastos y tributos que haya tenido que pagar el vendedor a la hora de declarar la venta de la vivienda en la declaración de la renta. Y es que lo que se tributa es la ganancia o pérdida patrimonial (diferencia entre el precio de adquisición y el precio de transmisión).

 

“El hecho de que la plusvalía municipal se haya pagado en un ejercicio posterior al de transmisión del inmueble no es relevante, ya que lo que debe coincidir en el mismo ejercicio es la declaración de la ganancia o pérdida patrimonial y la deducción de la plusvalía municipal”.

 

Que cuando llegue el momento de presentar la declaración de la renta, el Ayuntamiento todavía no haya notificado la liquidación del impuesto, y por tanto no se haya podido pagar.

En este caso el contribuyente no podrá deducir en su IRPF el impuesto de plusvalía. “Y ello, a pesar de que pudiera calcular o cuantificar cuál será su importe”. Y es que, uno de los requisitos que exige la Ley del IRPF para deducir la plusvalía municipal (y cualquier otro gasto inherente a la transmisión) es que ésta se haya satisfecho.

 

Qué pasa si no se puede deducir la plusvalía en el IRPF

El contribuyente puede solicitar la rectificación de la declaración de IRPF que tuvo que presentar sin incluir la deducción de la plusvalía pagada. Deberá esperar a que el Ayuntamiento le notifique la liquidación del impuesto de plusvalía municipal y una vez pague el tributo, podrá solicitar la rectificación del IRPF.

 

“El plazo para hacerlo es de cuatro años desde el último día con que contó para presentar la declaración de IRPF. Por tanto, el derecho a deducir la plusvalía municipal no se pierde. No obstante, el contribuyente tendrá que utilizar la vía de la rectificación de la declaración de IRPF, para poder llevar a cabo tal deducción”.

Publicaciones relacionadas:

Qué es un cuadro amortización de una hipoteca y para qué sirve

El cuadro de amortización de una hipoteca es un documento que nos permite conocer de forma...

Continuar leyendo

Cómo cambiar la hipoteca de banco

Cambiar la hipoteca de un banco a otro es lo que se conoce como subrogación hipotecaria....

Continuar leyendo

Cómo funciona la subrogación del deudor, la fórmula para cambiar el titular de una hipoteca

Permite pasar la deuda contraída a otra persona y se utiliza de forma habitual en las compraventas...

Continuar leyendo

Unirse a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.