de 10 a 14 y de 18 a 21h

Lunes a Viernes

Avda. Maruja Garrido, 2

Caravaca de la Cruz

Comparar

¿Qué capacidad de endeudamiento tienes?

¿Qué capacidad de endeudamiento tienes?

Nuestra capacidad de endeudamiento es una de las cosas más importantes a tener en cuenta antes de contraer una deuda. Si solicitamos financiación, antes de pedirla tenemos que calcular cuánto podemos pagar,

Lo primero que tienes que saber es que tú puedes hacer tus propios cálculos, pero en última instancia será la entidad financiera la que decida si tu capacidad de endeudamiento es apta o no para la financiación que solicitas. Puede ocurrir que hagan la valoración de tu perfil y te aprueben el préstamo, puede ocurrir que te lo denieguen y también puede darse una situación intermedia en la que te aprueben el préstamo, pero por una cantidad inferior de la que habías solicitado.

¿Qué es capacidad de endeudamiento?

La capacidad de endeudamiento de una persona o familia es el capital máximo por el que ésta se puede endeudar sin poner en peligro su integridad financiera. Los diferentes expertos, establecen el límite total de capacidad de endeudamiento entre un 35% y 40%, dependiendo de los gastos fijos  que la entidad en cuestión tenga en cuenta.

La capacidad de endeudamiento es el resultado de restar a nuestros ingresos totales los gastos fijos y no debe ser superior al 35% del capital neto que nos quede para el mes.

 

En este sentido “los porcentajes máximos recomendados de capacidad de endeudamiento pueden variar en función del nivel de ingresos y las cargas familiares”. Evidentemente la capacidad que una pareja sin hijos tenga para endeudarse en la hipoteca de una casa, por ejemplo, no será igual que la capacidad de endeudamiento de una pareja con 2 hijos. Aquí las circunstancias familiares cambian, y por tanto las cuentas son diferentes.

¿Cómo se calcula la capacidad de endeudamiento?

En términos generales, la capacidad de endeudamiento de una persona sería el 35% de sus ingresos netos. Es decir, el 35% del capital que le quede disponible tras restar a sus ingresos totales (nómina, intereses generados por depósitos, ingresos extra…) los gastos fijos. En estos últimos entrarían la hipoteca o alquiler, el préstamo de un coche u otros préstamos personales, las compras a plazos y las facturas fijas de suministros (agua, luz, comunicaciones…).

Si deseas mas información, en Inmocruz te asesoraremos gratuitamente para conseguir la mejor hipoteca de acuerdo a sus necesidades

Publicaciones relacionadas:

¿Registrar una casa en el Registro de la Propiedad?

Inscribir una vivienda en el Registro de Propiedad no es un trámite obligatorio, pero sí...

Continuar leyendo

Cuánto se tarda en firmar una hipoteca

Aunque no existe un período concreto estipulado por ley, lo habitual es que el proceso dure entre...

Continuar leyendo

Errores más comunes en la compraventa entre particulares

¿Por qué ofrecen los profesionales inmobiliarios un plus de seguridad en cualquier operación de...

Continuar leyendo

Unirse a la discusión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.